Más de 1.500 escolares participan en el programa Biodiversidad y Cultura del Espacio Natural de Doñana
Estudiantes de 39 centros escolares acompañados por 80 docentes

Más de 1.500 escolares de sexto de Primaria de colegios de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz han participado en las diferentes actividades organizadas por el programa Biodiversidad y Cultura del Espacio Natural de Doñana (END).
Según ha indicado la entidad en sus perfiles de redes sociales, consultados por Europa Press, en total, han participado 1.522 estudiantes en las actividades El Rocío desde la Vera y Del río a Marismillas, acompañados por 80 docentes de 39 centros escolares distintos.
Así, 13 centros provenían de Sanlúcar de Barrameda, el municipio con mayor participación; seguido de Almonte, con seis colegios y Moguer con cuatro. También han estado presentes centros de Bollullos del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Rociana, Palos de la Frontera, Aznalcázar, Pilas, Isla Mayor y La Puebla del Río.
Además, la END ha agradecido a todos los centros, profesorado y alumnado por "hacer posible este viaje tan enriquecedor por Doñana". "Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando de la naturaleza", han añadido.
Estas dos actividades se incluyen en el Proyecto de Educación Ambiental que el Espacio Natural de Doñana (END) lleva desarrollando desde hace más de dos décadas dirigido a los municipios de la comarca, con actuaciones tanto fuera como en el interior del territorio protegido.
A través de este Proyecto, un gran número de escolares han aprendido cuestiones relativas "a su entorno inmediato, tomando conciencia del privilegio que supone vivir en este territorio y del compromiso que todos debemos asumir para conservar un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad".
Además de las actividades dirigidas a alumnos de sexto de Primaria se incluye en el programa actividades en las aulas y visitas al Espacio Natural de Doñana, a través del cual se hace un recorrido trabajando los contenidos del patrimonio natural, cultural y los objetivos generales del proyecto.
Así, este programa tiene por objetivo "mostrar el Patrimonio integral de Doñana como parte de la herencia natural, social y cultural del alumnado e involucrarlos en su conservación; presentar la Comarca de Doñana como un territorio marcado por la existencia de un espacio protegido tan valioso como es Doñana; y ar a conocer aspectos relacionados con el cambio global a través de Doñana y cómo éste puede afectar a los socioecosistemas".
Además de la entidad asegura que la "importancia" de Doñana "especialmente por su aportación a la conservación de la Biodiversidad de Europa, y en otros ámbitos, como el valor de sus paisajes y la rica historia que atesora", así como "las frecuentes tensiones entre el mal entendido desarrollo y la conservación de la Naturaleza", hacen de este lugar "un marco incomparable para el desarrollo de propuestas educativas".
También te puede interesar
Lo último