Nueva concentración de UGT en Huelva para pedir mejoras educativas

El sindicato protesta por tercer mes consecutivo ante la Delegación para "la dignificación salarial, la bajada de la ratio y la disminución de la carga burocrática"

Concentración de UGT ante la Delegación de Educación en Huelva.
Concentración de UGT ante la Delegación de Educación en Huelva. / H. I.

Huelva/Por tercer mes consecutivo, el sindicato UGT se ha concentrado en la mañana de este martes a las puertas de la Delegación provincial para reivindicar una mejora de las condiciones de los docentes, principalmente "la dignificación salarial, la bajada de la ratio y la reducción de la carga burocrática". Esta protesta se ha llevado a cabo de manera simultánea en todas las delegaciones territoriales andaluzas.

El sindicato critica "el inmovilismo de la Administración a estas demandas" por lo que anuncian que continuarán realizando estas movilizaciones en todas las provincias durante los próximos meses. En paralelo, también mantienen una campaña de recogida de firmas en torno a las mismas peticiones.

UGT alerta de "la pérdida de poder adquisitivo de los docentes andaluces, que llevan más de 10 años sin la actualización de sus retribuciones, conforme al IPC". Por ello, asegura el sindicato, los andaluces son los profesionales de la enseñanza que menos salarios reciben respecto a sus compañeros de otras comunidades. Una situación que, según indican, se ha agravado en los últimos años. "Instamos a la Consejería de Educacióna negociar la equiparación salarial con las comunidades autónomas que mejor retribuyen a sus docentes", apupntan.

UGT Servicios Públicos Andalucía "exigirá a la Administración que articule un plan de bajada de ratio en las aulas", ya que consideran que las cifras actuales no favorecen "ni el proceso de enseñanza-aprendizaje, ni la equidad, empobreciendo el sistema educativo, ya que falla la base, y se dificulta la comunicación con el alumnado y sus familiares". Finalmente, denuncian la carga de tarea administrativa que deben realizar los docentes en su jornada laboral al considerar que resta calidad a la Enseñanza andaluza.

stats